SoundGirls.org
  • Home
  • About
    • Event and Festival Staffing Volunteers and Interns
    • About the 2017 Live Sound Camps
      • SoundGirls Sound Camps Registration
    • SoundGirls.org – F.A.Q.s
    • Member Benefits
    • Testimonials
    • Our Sponsors
    • Contact Us
  • News
    • Jobs & Internships
  • Events
  • Blogs
  • Profiles
  • Resources
    • Getting Started
    • Women in the Music Industry
    • Articles
    • Videos
    • Podcast
    • Recommended Reading
    • Related Websites
    • A More Inclusive Industry
  • Sexual Harassment
    • What is Sexual Harassment
    • Sexual Harassment Reforms
    • Freelancer Resources
    • How Men Can Be Allies
    • Self Care for Trauma
    • Reporting Sexual Harassment
    • Resources for Sexual Harassment
  • Merch
    • View Cart
    • Checkout
  • Privacy Settings
  • Register
    • SoundGirls Membership
    • Privacy Settings
  • Home
  • About
    • Event and Festival Staffing Volunteers and Interns
    • About the 2017 Live Sound Camps
      • SoundGirls Sound Camps Registration
    • SoundGirls.org – F.A.Q.s
    • Member Benefits
    • Testimonials
    • Our Sponsors
    • Contact Us
  • News
    • Jobs & Internships
  • Events
  • Blogs
  • Profiles
  • Resources
    • Getting Started
    • Women in the Music Industry
    • Articles
    • Videos
    • Podcast
    • Recommended Reading
    • Related Websites
    • A More Inclusive Industry
  • Sexual Harassment
    • What is Sexual Harassment
    • Sexual Harassment Reforms
    • Freelancer Resources
    • How Men Can Be Allies
    • Self Care for Trauma
    • Reporting Sexual Harassment
    • Resources for Sexual Harassment
  • Merch
    • View Cart
    • Checkout
  • Privacy Settings
  • Register
    • SoundGirls Membership
    • Privacy Settings

Sistemas de Grabación Estéreo

Para poder seleccionar la técnica con la que trabajaremos, primero, debemos considerar algunos detalles como son: presupuesto, equipo disponible y estilo de música, teniendo esto claro podremos tomar una decisión del sistema que mejor se adapte y funcione a las circunstancias que nos enfrentemos.

Hay 4 elementos básicos para poder escoger una técnica:

  • Patrón polar del micrófono: omnidireccional, cardiode, hipercardiode, supercardiode, bidireccional.
  • Distancia entre los micrófonos (d)
  • Angulo entre los micrófonos
  • Distancia entre la fuente sonora y el sistema de grabación. (D)

De allí surgen algunos de los sistemas de grabación estéreo más conocidos, como son:

  • XY (Blumein)
  • AB
  • Estéreo equivalente (ORTF, NOS, EBS)

​​

Existe una relación de la posición en la que una fuente virtual aparece entre un par de parlantes y la diferencia de intensidad del sonido (en dB) para una señal estéreo. Esta variación  se logra en los sistemas de grabación estéreo mediante los cuatro elementos anteriormente expuestos: patrón polar, posición, ángulo entre los micrófonos y distancia a la fuente. (Recordemos que estamos hablando de técnicas de grabación estéreo)

Por ejemplo, sabemos que para lograr que una fuente virtual se sitúe 100% hacia uno de los parlantes la diferencia debe ser de 18dB (1.5 ms), para 75% es de 11dB, para 50% es de 6.5dB, para 25% es de 3dB y 0dB para estar completamente al centro.

Estas diferencias de nivel (dB) o en tiempo (ms) se pueden lograr manipulando la distancia y/o el ángulo entre los micrófonos, esto, para que el sonido que llega a cada una de las cápsulas de los micrófonos del sistema, se traduzcan en imágenes diferentes en los parlantes, con distintas posiciones y anchos de imagen de las fuentes virtuales.

Por ejemplo, al acercar los micrófonos a la fuente, la imagen se hace mayor en los parlantes. O si se reduce el ángulo entre los ejes de los micrófonos de un sistema XY la imagen disminuye debido a que el área de grabación se hace mayor. De la misma manera podemos observar diferencias de imagen entre cada uno de los sistemas AB vs. XY vs. equivalente.

La imagen de la orquesta representada anteriormente, muestra un ejemplo extremo de cómo pueden variar los resultados según la configuración escogida, sin embargo, esto no significa que siempre que seleccionemos un sistema de grabación estéreo AB se obtendrá una imagen que proviene de los extremos izquierdo y derecho de los altavoces, o que al escoger un sistema coincidente se obtendrá una imagen concentrada en el centro de los parlantes. Todo depende de los parámetros seleccionados (patrón polar, ángulo, distancia entre los micrófonos y distancia entre la fuente) para cada configuración.

Específicamente si comparamos un sistema XY con patrón polar cardiode vs uno AB podríamos escuchar:


Les invito a escuchar y seleccionar su sistema de grabación en estéreo preferido, realizando variaciones en los patrones polares, distancias y ángulos de los sistemas de grabación.

Aprovecho para agradecer a la persona a quien le debo estos conocimientos, a quien aprecio y admiro enormemente, Thorsten Weigelt.

Notas adicionales:

A continuación encontrarán una lista con las especificaciones de los sistemas de grabación estéreo establecidos más conocidos.

 

  • Blumein: patrón polar bidireccional, 90º de ángulo entre los micrófonos, no hay distancia entre los micrófonos.
  • ORTF: patrón polar cardiode, 110º de ángulo entre los micrófonos, 17 cm de distancia entre los micrófonos.
  • NOS: patrón polar cardiode, 90º de ángulo entre los micrófonos, 30 cm de distancia entre los micrófonos.
  • EBS: patrón polar cardiodes, 90º de ángulo entre los micrófonos, 25 cm de distancia entre los micrófonos.
  • DIN: patrón polar cardiodes, 90º de ángulo entre los micrófonos, 20 cm de distancia entre los micrófonos.
  • RAI: patrón polar cardiodes, 100º de ángulo entre los micrófonos, 21 cm de distancia entre los micrófonos.
  • OLSON: patrón polar cardiodes, 135º de ángulo entre los micrófonos, 20 cm de distancia entre los micrófonos.

Andrea Arenas: Soy ingeniero de sonido. Mi primer contacto con la música fue a los 10 años cuando comencé a tocar percusión. Me gradué de ingeniero electrónico y desde el 2006 me dedico al audio. También tengo estudios de composición y un loco amor por la música.

Nizarindani Sopeña: Journalist by the National Autonomous University of Mexico (UNAM), specialist in subjects of the cultural field. Publisher since ten years of Sound: check Magazine, a Mexican publication aimed at professionals in the entertainment industry in Latin America and the world.

SoundGirls of Mexico

SoundGirls México se complace en abrir este espacio para compartir información, oportunidades laborales y experiencias, con la finalidad de crear una comunidad de profesionales, ofreciendo educación y preparación en español.

Sobre SoundGirls México: comenzó a principios de 2016, con el objetivo de apoyar a las mujeres dentro de diversas áreas como broadcast, cine, estudios de grabación, teatro, audio en vivo y música.

Actualmente, gracias a la unión de las chicas, hemos logrado desarrollarnos profesionalmente, formando una comunidad no sólo de mujeres, sino de la industria en general.

Gracias al apoyo de patrocinadores, SoundGirls.Org en México ha logrado un crecimiento sólido y lo más importante: la unión entre ambos géneros. Hasta ahora, somos aproximadamente ochenta miembros, dentro de los cuales nos encontramos profesionistas y estudiantes. COMING IN 2018

Read SoundGirls en México’s Blog

​​

 

SoundGirls of Mexico
#breakingtheglassfader, Andrea Arenas, female audio engineers, Female Sound Engineers, Nizarindani Sopeña, recording engineer, sound engineer, SoundGirls of Mexico, soundgirls.org, Women Audio Engineers, women in audio
Similar posts
  • Jeri Palumbo – Sports and Enter... —

    Nitrosonic Studios: Woman-Owned and O... —   Acoustemology? —
    Unity During A Pandemic — 9 Ways To Prep For A Vocal Recording ... — Great vocal performance on a record does not happen by accid [...]
Stereo Recording Systems
Ova Music Studio – Feminism and Female Music Production in 1970s London

Empowering the Next Generation of Women in Audio

Copyright SoundGirls.org 2013 - 2021