SoundGirls.org
  • Home
  • About
    • Event and Festival Staffing Volunteers and Interns
    • About the 2017 Live Sound Camps
      • SoundGirls Sound Camps Registration
    • SoundGirls.org – F.A.Q.s
    • Member Benefits
    • Testimonials
    • Our Sponsors
    • Contact Us
  • News
    • Jobs & Internships
  • Events
  • Blogs
  • Profiles
  • Resources
    • Getting Started
    • Women in the Music Industry
    • Articles
    • Videos
    • Podcast
    • Recommended Reading
    • Related Websites
    • A More Inclusive Industry
  • Sexual Harassment
    • What is Sexual Harassment
    • Sexual Harassment Reforms
    • Freelancer Resources
    • How Men Can Be Allies
    • Self Care for Trauma
    • Reporting Sexual Harassment
    • Resources for Sexual Harassment
  • Merch
    • View Cart
    • Checkout
  • Privacy Settings
  • Register
    • SoundGirls Membership
    • Privacy Settings
  • Home
  • About
    • Event and Festival Staffing Volunteers and Interns
    • About the 2017 Live Sound Camps
      • SoundGirls Sound Camps Registration
    • SoundGirls.org – F.A.Q.s
    • Member Benefits
    • Testimonials
    • Our Sponsors
    • Contact Us
  • News
    • Jobs & Internships
  • Events
  • Blogs
  • Profiles
  • Resources
    • Getting Started
    • Women in the Music Industry
    • Articles
    • Videos
    • Podcast
    • Recommended Reading
    • Related Websites
    • A More Inclusive Industry
  • Sexual Harassment
    • What is Sexual Harassment
    • Sexual Harassment Reforms
    • Freelancer Resources
    • How Men Can Be Allies
    • Self Care for Trauma
    • Reporting Sexual Harassment
    • Resources for Sexual Harassment
  • Merch
    • View Cart
    • Checkout
  • Privacy Settings
  • Register
    • SoundGirls Membership
    • Privacy Settings

Entendiendo los convertidores AD/DA

Generalmente, un conversor analógico-digital es un dispositivo electrónico que convierte una entrada analógica de voltaje a un número digital. La salida digital puede usar diferentes esquemas de codificación, como binario, aunque algunos dispositivos no eléctricos o parcialmente eléctricos pueden ser considerados como conversores analógicos-digitales.

La resolución de un conversor indica el número de valores discretos que este puede producir sobre un rango de valores de voltaje. Generalmente es expresado en bits.

Por ejemplo, un conversor que codifica una entrada analógica de 1 a 256 valores discretos (0..255) tiene una resolución de 8 bits: o sea, 2 elevado a 8. La resolución puede también ser definida eléctricamente y expresarse en volts.

SISTEMA ANALOGICO Y SISTEMA DIGITAL.

Los circuitos electrónicos se pueden dividir en dos amplias categorías: digitales y analógicos. La electrónica digital utiliza magnitudes con valores discretos, mientras que la electrónica analógica emplea magnitudes con valores continuos.

Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. Así, el sistema digital,  es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.

Para la implementación de los circuitos digitales, se utilizan puertas lógicas (AND, OR y NOT) y transistores. Estas puertas siguen el comportamiento de algunas funciones.

Un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, esto es análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal. Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores.

Así, una magnitud analógica es aquella que toma valores continuos. Una magnitud digital es aquella que toma un conjunto de valores discretos.

Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.

Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos.

Ventajas de los Circuitos Digitales

  • Reproducibilidad de resultados – Constancia
  • Facilidad de diseño –
  • Flexibilidad y funcionalidad
  • Programabilidad
  • Velocidad
  • Economía
  • Avance tecnológico constante

El método de procesado digital de señales también posibilita la implementación de algoritmos de procesado de señal más sofisticados. Generalmente es muy difícil realizar operaciones matemáticas precisas sobre señales en formato analógico, pero esas mismas operaciones pueden efectuarse de modo rutinario sobre un ordenador digital utilizando software.

El conversor ADC (Analog-to-Digital Converter – Conversor Analógico Digital) tiene que efectuar los siguientes procesos:

1.- Muestreo de la señal analógica.
2.- Cuantización de la propia señal
3.- Codificación del resultado de la cuantización, en código binario.

  • Muestreo de una señal analógica-

La representación gráfica de medio ciclo positivo (+) , correspondiente a una señal eléctrica analógica de sonido, con sus correspondientes armónicos. Como se podrá observar, los valores de variación de la tensión o voltaje en esta sinusoide pueden variar en una escala.

Para convertir una señal analógica en digital, el primer paso consiste en realizar un muestreo (sampling) de ésta, o lo que es igual, tomar diferentes muestras de tensiones o voltajes en diferentes puntos de la onda senoidal. La frecuencia a la que se realiza el muestreo se denomina razón, tasa o también frecuencia de muestreo y se mide en kilohertz (kHz). En el caso de una grabación digital de audio, a mayor cantidad de muestras tomadas, mayor calidad y fidelidad tendrá la señal digital resultante.

Durante el proceso de muestreo se asignan valores numéricos equivalentes a la tensión o voltaje existente en diferentes puntos de la sinusoide, con la finalidad de realizar a continuación el proceso de cuantización.

Las tasas o frecuencias de muestreo más utilizadas para audio digital son las siguientes:

  • 24 000 muestras por segundo (24 kHz)
  • 30 000 muestras por segundo (30 kHz)
  • 44 100 muestras por segundo (44,1 kHz) (Calidad de CD)
  • 48 000 muestras por segundo (48 kHz)

Para realizar el muestreo (sampling) de una señal eléctrica analógica y convertirla después en digital, el primer paso consiste en tomar valores discretos de tensión o voltaje a intervalos regulares en diferentes puntos de la onda senoidal.

Por tanto, una señal cuyo muestreo se realice a 24 kHz, tendrá menos calidad y fidelidad que otra realizada a 48 kHz. Sin embargo, mientras mayor sea el número de muestras tomadas, mayor será también el ancho de banda necesario para transmitir una señal digital, requiriendo también un espacio mucho mayor para almacenarla.

  • Cuantización de la señal analógica

La cuantización representa el componente de muestreo de las variaciones de valores de tensiones o voltajes tomados en diferentes puntos de la onda sinusoidal, que permite medirlos y asignarles sus correspondientes valores en el sistema numérico decimal, antes de convertir esos valores en sistema numérico binario.

  • Codificación de la señal en código binario

Después de realizada la cuantización, los valores de las tomas de voltajes se representan numéricamente por medio de códigos y estándares previamente establecidos. Lo más común es codificar la señal digital en código numérico binario.

Un ejemplo de sistema electrónico analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el sonido de forma que éste sea oído por una gran audiencia. Las ondas de sonido que son analógicas en su origen, son capturadas por un micrófono y convertidas en una pequeña variación analógica de tensión denominada señal de audio. Esta tensión varía de manera continua a medida que cambia el volumen y la frecuencia del sonido y se aplica a la entrada de un amplificador lineal.

La salida del amplificador, que es la tensión de entrada amplificada, se introduce en el altavoz. Éste convierte, de nuevo, la señal de audio amplificada en ondas sonoras con un volumen mucho mayor que el sonido original captado por el micrófono.

Existen sistemas que utilizan métodos digitales y analógicos, uno de ellos es el reproductor de disco compacto (CD). La música en forma digital se almacena en el CD. Un sistema óptico de diodos láser lee los datos digitales del disco cuando éste gira y los transfiere al convertidor digital-analógico (DAC, digital-to-analog converter). El DAC transforma los datos digitales en una señal analógica que es la reproducción eléctrica de la música original. Esta señal se amplifica y se envía al altavoz. Cuando la música se grabó en el CD se utilizó un proceso que, esencialmente, era el inverso al descrito, y que utiliza un convertidor analógico digital (ADC, analog-to-digital converter).


SoundGirls of Mexico

SoundGirls Mexico is pleased to open this space to share information, work opportunities, and experiences; with the purpose of creating a community of professionals, offering education and preparation in Spanish. About SoundGirls Mexico: started in early 2016, with the aim of supporting women in various areas such as broadcast, film, recording studios, theater, live audio and music.

Currently, thanks to the union of the girls, we have managed to develop professionally. Forming a community not only of women but of the industry in general. Thanks to the support of sponsors, SoundGirls in Mexico has achieved solid growth and most importantly, the union between both genders. So far, we are approximately eighty members, where we find professionals and students.

SoundGirls en México: SoundGirls México se complace en abrir este espacio para compartir información, oportunidades laborales y experiencias, con la finalidad de crear una comunidad de profesionales, ofreciendo educación y preparación en español.

Sobre SoundGirls México: comenzó a principios de 2016, con el objetivo de apoyar a las mujeres dentro de diversas áreas como broadcast, cine, estudios de grabación, teatro, audio en vivo y música.

Actualmente, gracias a la unión de las chicas, hemos logrado desarrollarnos profesionalmente, formando una comunidad no sólo de mujeres, sino de la industria en general.

Gracias al apoyo de patrocinadores, SoundGirls.Org en México ha logrado un crecimiento sólido y lo más importante: la unión entre ambos géneros. Hasta ahora, somos aproximadamente ochenta miembros, dentro de los cuales nos encontramos profesionistas y estudiantes.

Read SoundGirls en México’s Blog

 

SoundGirls of Mexico
Entendiendo los convertidores AD/DA, female audio engineers, Female Sound Engineers, SoundGirls of Mexico, soundgirls.org, Women Audio Engineers, women in audio
Similar posts
  • 2021 – Change, Hope, Possibilit... —   How I Got Started —   When I was 13 or 14, I was reading the liner notes [...]
  • 8 Habits that Help Me Keep My Sanity ... —   Christa Giammattei – Bridging A... —  

    “Each celestial [...]

  • Rachael Moser System Engineer for Cla... —  
    Missed this Week’s Top Stories? Read our Quick Round-up!
    Understanding AD / DA converters

Empowering the Next Generation of Women in Audio

Copyright SoundGirls.org 2013 - 2021